DISPEPSIA Y MALESTAR GASTROINTESTINAL.
- FH Mex
- 26 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 feb 2023
Aunque las molestias gastrointestinales son frecuentes, es importante prestarles atención desde un inicio. Es común que esporádicamente podamos sentir un ligero dolor o molestia abdominal, con sensación de plenitud, distensión abdominal y ardor en lo que comúnmente las personas refieren como la boca del estómago.

Muchas veces estos síntomas son el resultado de nuestra alimentación
Así como cambios frecuentes en los horarios de comida, alimentos con mucho contenido de grasas o muy condimentados, también por ingerir bebidas alcohólicas o el hábito de fumar conocido como tabaquismo. También existe la posibilidad de que el mal manejo de los alimentos de como resultado algún cuadro infeccioso gastrointestinal que normalmente se resuelve con un adecuado tratamiento.
De manera menos común algunas enfermedades de tipo inflamatorio pueden causar síntomas gastrointestinales que pueden perdurar por largo tiempo y normalmente tienen un buen control cuando son tratadas por un especialista en gastroenterología.
Podemos evitar muchos de estos problemas de salud si tenemos hábitos correctos
Al mejorar nuestros hábitos alimenticios y favorecer la absorción de sustancias benéficas a través de una dieta balanceada que favorezca la acción de los probióticos, que se encuentran principalmente en algunos alimentos lácteos o fermentados como el yogurt, podremos eliminar o reducir estos síntomas.
Es común que asociemos el cuidado de nuestra alimentación con esfuerzos desproporcionados
Pero esto no tiene que ser así, si gradualmente formamos el hábito de balancear lo que comemos y nos informamos sobre las características de los alimentos que comúnmente ingerimos. Normalmente el problema no son los alimentos por sí mismos, sino el exceso al ingerir algunos.
Con el paso del tiempo, nos sorprenderemos al darnos cuenta que al mejorar nuestra alimentación para disminuir los malestares gastrointestinales se tratará de algo que está en nuestras manos si es que prestamos un poco de atención.
Pero muchas veces nuestro estilo de vida, el estrés laboral y personal, así como nuestros horarios de trabajo, no nos permiten siempre mantener estos hábitos de manera constante.
Este desbalance nos puede provocar un aumento en la acidez gastrointestinal, que nos causa malestares -conocidos también como dispepsia- incluso llegando a presentarse como reflujo gastroesofágico, que se acompaña del síntoma en el que sentimos una sensación caliente o ardor en la parte superior del abdomen y en otras ocasiones llegando a nuestra garganta.
Existen tratamientos efectivos para disminuir y eliminar estos síntomas
Lo que nos permitirá sentirnos mejor en lo que podemos volver a retomar un estilo de vida con hábitos saludables. Tomando en cuenta esto, sabemos que podemos acercarnos a nuestro médico para que nos haga la recomendación más adecuada para nuestro malestar gastrointestinal.
Él nos podrá ayudar con las recomendaciones necesarias que nos ayuden a tener una alimentación adecuada y un mejor cuidado de lo que comemos como medida inicial de tratamiento, adicionalmente nos podrá prescribir el medicamento que nos sea más indicado.
La mayoría de las veces podremos sentirnos bien rápidamente
Haciendo algunos cambios en nuestros hábitos alimenticios y apoyándonos de los tratamientos a través de la consulta a nuestro médico.
En otras ocasiones será necesario realizar estudios de laboratorio complementarios que puedan descartar otras causas de nuestra sintomatología, es por eso por lo que es muy relevante darle seguimiento a nuestro tratamiento con un médico.
Si hacemos algunos ajustes en nuestra alimentación y nuestros hábitos, nos sorprenderemos que la sintomatología puede mejorar considerablemente, es por eso, que vale la pena hacer estos cambios de forma gradual, y a medida que experimentemos mejoría nos daremos cuenta que el malestar que duró tanto tiempo puede ser solucionado.
Comments